Globetrotters y Blog-trotters: la próxima generación de viajeros
Es muy probable que los jóvenes renuncien a sus trabajos si ya no cumplen con sus expectativas. Viajar les permite reflexionar sobre lo que realmente quieren desde un punto de vista profesional. Esta generación prefiere viajar para fortalecer su CV: aprender un nuevo idioma, adquirir más experiencia laboral, estudiar en otro país.
¿Quién es esta generación donde el viaje es parte de sus vidas? ¡Los viajes forjan la juventud, así como su ambición profesional!

Generación Y
La generación Y, nacida entre los 80s y los 90s, creció con un el ordenador en sus manos y experimentó la revolución de Internet. Al ver el mundo como una vasta red y muy favoreja por los numerosos programas de intercambio como Erasmus, esta es una generación acostumbrada a ir al extranjero.
Para casi tres personas y media, ir de viaje se ha convertido en una necesidad o incluso una prioridad totalmente diferente de las prioridades de la generación anterior que eran la compra de una casa o un coche.
Unico y auténtico
Los jóvenes de hoy se destacan de generaciones anteriores que exigían unas «vacaciones todo incluido» junto al mar. Existe una tendencia sobre el tipo de viaje que buscan los jóvenes que preferirán la aventura, la comodidad, la naturaleza y las estancias largas. Estos ya no son los llamados viajes de «descanso» / vacaciones, sino con el fin de descubrir el mundo que nos rodea.
La consigna es la autenticidad, para estar lo más cerca posible de la cultura y la gente local cuando visitan. Autenticidad para un viaje extraordinario y para alimentar los blogs en qué contenido es lo principal!!
Redes sociales y blogs
Las redes sociales son la vida cotidiana de la Generación Y: Facebook, Twitter, Instagram, Snapchat… se han convertido en verdaderos medios de comunicación.
Esta nueva generación, muy viajea también se convierte en embajadores mediante la creación de su propio blog. De hecho hoy es posible convertirse en un viajero o un turista 2.0, gracias a las diversas aplicaciones y sitios web.
Durante la última década más o menos, el número de blogs dedicados a los viajes ha aumentado considerablemente: buenos consejos de viaje, compilaciones de buenas direcciones, consejos y trucos, cuadernos ilustrados, reseñas de bocetos, historias de «diario» o «aventuras», fotos o informes de vídeo, libros de bitácora anticuados, crónicas de aquí y de otros lugares … géneros son variados. La personalización es la regla.
Algunos logran vivir en el hoy en día y logran salir a la carretera sin tener que trabajar al lado o romper sus alcancón. Al centrarse en el patrocinio, van de un país a otro y se les paga para contar sus aventuras.
Los blogs se han convertido en verdaderos guías turísticos por derecho propio para todos los viajes. Es un nuevo medio de información y sobre todo de compartir experiencias. Así que no dudes en echar un vistazo a los muchos blogs de viajes para ayudarte a organizar tu estancia o crear uno para compartir tu experiencia auténtica !!
Por supuesto, no te olvides de comprar un seguro para tu vuelta mundial!