Seguro de salud en Colombia
Antes de irte a Colombia, ¿Pensaste en sacar un seguro de viaje a Colombia? Mondassur te permite cubrir todos tus riesgos (salud, repatriación, equipaje…) eligiendo un seguro médico internacional personalizado adaptado a todas tus necesidades.

El sistema de salud en Colombia
Colombia invierte 7,2% de su PIB en salud y protección social, en comparación con un promedio de 4% en América Latina.
El Sistema General de Seguridad Social en Salud garantiza la cobertura universal a más de 85% de la población colombiana y el acceso a la atención básica. Pero los viajeros o expatriados en Colombia no se benefician. Los médicos colombianos son competentes. La mayoría de ellos están capacitados en el extranjero y trabajan en las principales ciudades del país.
Los hospitales están muy a menudo superpoblados, los extranjeros prefieren ir a instalaciones privadas que reúnan a los médicos más calificados y proporcionen una mejor calidad de la atención. Pero a menudo tienes que pagar antes de recibir atención médica.
El precio de las consultas puede variar entre 40 y 50 euros para una consulta con un médico general y de 45 a 100 euros a un especialista.
Seguro médico en Colombia para extranjeros
Los expatriados tienen la opción de adquirir un seguro médico de la EPS (Entidad Promorota de Salud), un organismo privado controlado por el estado. Este último es el equivalente a una mutua en España.
También está la «Medicina Prepagada» que es un seguro de salud de lujo. El importe de las contribuciones se calcula en función de la edad y las enfermedades notificadas en la fecha de suscripción.
Si planeas trabajar en Colombia, ten en cuenta que cada empresa tiene la obligación de afiliar a sus empleados a un servicio EPS. El empleado es libre de elegir el EPS que sea adecuado para él o ella. El empleador tendrá que pagar los gastos del empleador relacionados con el plan obligatorio de salud.
Es la empresa la que cubre la mayoría de los costes relacionados con la EPS y el PDT de sus empleados: la contribución mensual a realizar es equivalente a 12,5% del salario del empleado. 8,5% son financiados directamente por la empresa y los 4% restantes se deducen directamente del salario del empleado.
Es necesario haber contribuido ya durante un mínimo de 4 semanas para que la EPS cubra los costos de las llamadas enfermedades «comunes».
Dependiendo de tu EPS o tu salud complementaria, puedes o no ser admitido en ciertas clínicas. Los médicos que practican en su propio nombre también se reservan el derecho de recibir o no a los afiliados de una mutua en particular.
¿Debería tomar un seguro médico en Colombia?
Por las razones mencionadas anteriormente y porque no estás cubierto a 100% por la CFE, por lo tanto, se recomienda encarecidamente que contrates un seguro médico internacional antes de irte. La suscripción a un buen seguro privado es la garantía de un apoyo a la hospitalización a 100% de los costes reales con garantías de asistencia opcionales (repatriación y responsabilidad civil) para compensar las insuficiencias locales.
¿Qué seguro médico para Colombia?
Para acompañarte en tu expatriación en Colombia, Mondassur te ofrece GoldExpat, el seguro Colombia ajustable de acuerdo a tu situación, ideal y adecuado para expatriados en el país con infinita biodiversidad. El seguro GoldExpat y complementario a la CFE, te garantiza una cobertura internacional adaptada a tus necesidades, incluye el reembolso de tu hospital y los gastos de repatriación, así como el reembolso de la atención óptica y dental.