¿Qué es el espacio Schengen y el visado Schengen?
¿Desde cuándo existe el espacio Schengen?
Los acuerdos de Schengen se firmaron en 1985 y entraron en vigor en 1995.
¿Cuál es la ventaja del espacio Schengen?
El espacio Schengen permite la libre circulación de personas en su interior. En concreto, esto significa que una persona de la zona no necesita mostrar sus documentos de identidad para desplazarse de un país a otro. Pueden circular libremente por todos los países del espacio Schengen.
El espacio Schengen es la mayor zona de libre circulación del mundo.
¿Qué países forman parte del espacio Schengen?
El espacio Schengen está formado por 26 países, 22 de los cuales pertenecen a la Unión Europea: Alemania, Austria, Bélgica, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Islandia (no UE), Italia, Letonia, Liechtenstein (no UE), Lituania, Luxemburgo, Malta, Noruega (no UE), Países Bajos, Polonia, Portugal, República Checa, Suecia y Suiza (no UE).
El espacio Schengen contará con 27 miembros a partir del 1 de enero de 2023 con la integración de Croacia, último país en incorporarse a la Unión Europea en 2013. Cabe señalar que los controles aeroportuarios no se suprimirán hasta el 26 de marzo de 2023. Croacia fue aceptada porque presenta poco riesgo de inmigración, al tener fronteras con Hungría, Eslovenia, Serbia y Bosnia-Herzegovina.
Croacia también se incorporará a la eurozona a partir de enero de 2023. Esto significa que los turistas europeos ya no tendrán que cambiar su dinero.
Los países no pertenecientes al espacio Schengen son Bulgaria, Chipre, Irlanda y Rumanía.
¿Qué es un visado Schengen?
El visado Schengen está destinado a personas de fuera del espacio Schengen. Permite la libre circulación durante un máximo de 90 días dentro de los países miembros de este espacio. Para beneficiarse de un visado Schengen, debe adjuntar a su solicitud de visado un certificado de seguro de visado Schengen.