¿Cómo funciona el transporte salarial internacional?
El transporte salarial internacional ofrece una relación tripartita entre el consultor, su cliente y la empresa portadora. Permite a los consultores realizar asignaciones al mismo tiempo que se liberan de las limitaciones administrativas. Confiere un estatus que permite combinar las ventajas del empleo asalariado y la autonomía del espíritu empresarial.
En resumen, el desgastado investiga sus propias misiones. La empresa de porteo, a cambio de una comisión que se deduce del volumen de negocios del profesional, se encarga de todas las tareas administrativas relacionadas con el establecimiento en el extranjero. Ella también le paga una remuneración.
El porte salarial es muy popular entre quienes optan por convertirse en autónomos para realizar su actividad de forma autónoma.
¿Cuál es el principio del transporte salarial internacional?
La empresa de porteo se encarga de los trámites para:
- Traiga al empleado legalmente
- Proporcionar al empleado una remuneración
Permite al empleado realizar contratos de servicios o asignaciones para una empresa cliente extranjera. Según el tipo de encargo realizado, el empleado deberá optar por la condición de adscrito o expatriado.
- Como empleado en comisión de servicio, el empleado lleva a cabo asignaciones a corto plazo o por tiempo limitado. Este límite depende del país de publicación. No supera los 12 meses y es renovable una vez para un país perteneciente a la Unión Europea.
- Si el empleado es un expatriado, esto significa que su asignación es más larga. Por lo tanto, el empleado debe adherirse a la seguridad social del país de acogida.
¿Cuál es el papel de una empresa de porteo?
La empresa apoya al empleado en todas sus elecciones y procedimientos administrativos y legales tales como:
- La creación de la condición de trabajador en el extranjero
- Gestión de costes de expatriación
- Afiliación a un seguro médico, asistencia a la repatriación e incluso otros seguros como el de responsabilidad civil.
¿Para quién es el transporte salarial?
Está dirigido a todos los profesionales que deseen desarrollar su actividad en el exterior, y por tanto a varios perfiles profesionales como:
- Consultores, interim managers y ejecutivos con experiencia, que deseen realizar misiones en un territorio en representación de clientes ubicados en el exterior. Esto en exclusiva o en paralelo con misiones realizadas para clientes ubicados en otro territorio.
- Profesionales que deseen trabajar ocasional o permanentemente en el extranjero. Mantienen sus prestaciones sociales y reciben una asistencia más o menos amplia.
- Consultores experimentados que asuman su cargo en un país extranjero donde se sabe que las condiciones de vida y de trabajo son difíciles (especialmente países africanos y asiáticos). El transporte salarial les permite asegurar su proyecto y su familia.
Las ventajas del transporte salarial internacional
Las ventajas para el usuario
Trabajar en el marco del transporte asalariado permite cierta flexibilidad en cuanto a las diferentes misiones que puede realizar el empleado. Las ventajas de trabajar en el extranjero como empleado portado son:
- Aceptar asignaciones a corto plazo de uno o más días.
- Aprobar asignaciones a más largo plazo que abarquen varios meses
- Tener varios clientes al mismo tiempo para multiplicar experiencias profesionales
- Benefíciese del apoyo para integrarse mejor en el entorno profesional del país anfitrión
El empleado enfocado no necesita crear una empresa para ofrecer su experiencia en el extranjero. Establecer una empresa es costoso y bastante complejo, especialmente en un contexto internacional donde las leyes de cada país difieren. Con el transporte salarial, el empleado apoyado puede beneficiarse de una estructura que hace posible y asegura su actividad independiente.
Beneficiarse del transporte salarial internacional es una manera simple y efectiva de retener beneficios sociales tales como: seguro médico y mutuo, seguro de previsión y jubilación.
Las ventajas para la empresa cliente
Para la empresa, el porte salarial también es ventajoso. Esta es una oportunidad para tomar pasos simples y seguros para:
- Llame a un experto en el extranjero
- Instalarse en el extranjero. Un experto enfocado le permitirá iniciar el proceso de internacionalización sin correr ningún riesgo.
Un negocio de porteo también es:
- Benefíciese de un contacto y seguimiento dedicados
- Una garantía de cumplimiento con el país anfitrión
- Protegiendo sus datos y los de sus consultores
Soporte para una empresa de porteo
Una empresa de porteo también ofrece soporte que incluye:
- Responsabilidad civil profesional
- Gestión de informes de gastos
- Gestión de facturas y cobros
- Transacciones de cambio de divisas
- Optimización fiscal
- Solicitar un permiso de trabajo
- Manejo de las limitaciones de inmigración
¿Qué seguro médico para el transporte salarial internacional?
Al beneficiarse de un transporte salarial en el extranjero, el empleado conserva sus derechos de protección social en su país de origen. La empresa de porteo seguirá garantizando el pago de cotizaciones sociales y determinadas cargas fiscales. También puede ofrecer su propia mutua de empresa válida en el extranjero. Sin embargo, el techo de compensación puede resultar insuficiente si el empleado viaja a un país donde los costos de salud son exorbitantes.
La mejor solución es contratar un seguro médico internacional. Con Mondassur, el trámite es sencillo y el período de reembolso rápido.