Ir a Cuba sí, pero no sin mi seguro de viaje!
Cuba es un hermoso destino, sus centenas de kilómetros de playas que tienen el color de la nácar, su ron, su sol, sus cordilleras, su arquitectura hispanocolonial… Pero hay un imperativo para poder llegar allí: el seguro de viaje.

De hecho, desde mayo de 2010 el seguro de viaje es obligatorio para obtener su visa en Cuba de acuerdo con una directiva publicada en el periódico oficial.
Esta directiva exige que todos los viajeros (extranjeros e ins) presenten documentos que acrediten la suscripción a una póliza de seguro de viaje. Si no puedes presentarlo, estarás obligado a suscribirte a él tan pronto como llegues, de una empresa cubana.
Según las estadísticas oficiales, más de 4 millones de turistas y 300.000 cubanos que viven en el extranjero han visitado Cuba en 2018.
Para que este seguro de viaje sea válido debe ser emitido por una agencia cubana o extranjera siempre que sea aprobado por las autoridades cubanas.
¿Qué sentido tiene este seguro?
Este seguro de viaje cubre los gastos médicos y de repatriación.
Por supuesto, la cobertura puede ser más amplia: el reembolso del viaje en caso de cancelación, o el reembolso del contenido de tu equipaje si se pierde durante el vuelo o es robado, hasta el pago de los honorarios de un abogado si tu responsabilidad civil o penal está en cuestión.
¡Obligatorio y útil!
Incluso si es obligatorio, ten en cuenta que no es un gasto innecesario. Más allá de lo administrativo: es tranquilizador saber que no sólo serás atendido por profesionales, sino también que te librarán de las dificultades financieras que pueden derivarse de tus desventuras. De hecho, un simple esguince a Varadero puede costar más de 3000 euros. Así que para un viaje más sereno asegúrate de que tiene un buen seguro de viaje!