Los impuestos de los expatriados
Estás al otro lado del mundo o lo estás considerando seriamente. Piensas en todas esas experiencias de vida que te esperan, pero no olvides los impuestos en el extranjero a los que podrías estar sometido…

Aquí hay una guía rápida para ayudarte a detectar el dolor de cabeza de los impuestos para los expatriados.
Eres un residente fiscal español
Para ser residente fiscal español, debes cumplir los siguientes criterios:
- Tu lugar de residencia principal está en España, tu cónyuge y tus hijos residen en España.
- Trabajas en España, seas un empleado o no.
Si estás en esta categoría, tendrás que informar de todos tus ingresos en España.
Eres un residente fiscal no español
Para ser residente fiscal no español, ya no debes cumplir con los criterios anteriores. Por lo tanto, los residentes fiscales no españoles están exentos de impuestos en España, y les pagan en el país de acogida. ¡Pero ten cuidado! Permaneces parcialmente sujeto a impuestos en España si:
- Eres propietario de una o más casas en España (que por lo tanto son secundarias).
- Continúas cobrando ingresos de España.
También tendrás que comprobar los acuerdos firmados entre España y tu país de acogida, lo que podría permitirte optimizar tu impuesto en el extranjero.
Pero dondequiera que vayas, ya seas un residente fiscal español o no, ¡no olvides tu seguro para expatriados!