Lista de verificación esencial para expatriados
Comienza la gran aventura, ¡tu proyecto de expatriación se hace realidad! Decidir mudarse al extranjero es una elección que conduce a una multitud de cambios en la vida de un individuo y sus seres queridos. Una expatriación mal preparada puede resultar ser un fracaso que conduce a un retorno apresurado al país de origen. Por lo tanto, hemos inventado una lista de verificación y consejos para expatriar serenamente.

¿Por qué mudarse al extranjero?
Un proyecto de expatriación no surge por capricho. Debe considerarse cuidadosamente. Varias razones o motivaciones llevan a muchas personas a querer expatriarse como:
– Cambio de ambiente
– Desarrolla tu carrera
– Descubrir otras culturas u otras formas de vida.
– Aprende un idioma
– Desarrolla tu lado aventurero descubriendo el mundo.
– Haz realidad los sueños de tu infancia
– Deja para buscar un trabajo mejor
La expatriación es una experiencia gratificante y que cambia la vida. Si no sabe exactamente por qué se va, no tiene sentido hacerlo. Evalúa los pros y los contras de acuerdo con tu vida personal y profesional.
Anticipar la salida al país de expatriación.
• Conozco el país de expatriación para obtener información sobre la vida allí.
• Estoy aprendiendo el idioma del país de expatriación (siguiendo cursos, métodos lingüísticos, etc.)
• Reservo el boleto de avión con anticipación
• Comunico a mi fondo de pensiones mi expatriación.
• Solicito a la prefectura que obtenga una licencia de conducir internacional.
• Organizo mi mudanza con una empresa de mudanzas internacional certificada y me entero de los trámites aduaneros (mascotas, importación de vehículos, etc.).
Procedimientos administrativos en expatriación
• Verifico que tengo un documento de viaje válido (pasaporte o cédula de identidad según mi país de destino). Nota: algunos países requieren un período de validez del pasaporte de más de 6 meses.
• He obtenido una visa, si es necesario, de la embajada o consulado del país que estoy visitando. Tengo los documentos que me permitirán obtener un permiso de residencia o trabajo allí.
• Tanto para la salida como para la vuelta, informe su cambio de dirección a los servicios postales locales y organice el seguimiento de mi correo
• Realizo las gestiones necesarias ante las autoridades locales (permiso de residencia, administración tributaria, afiliación a la seguridad social).
• Me inscribo al mismo tiempo en la lista electoral consular si quiero participar en las elecciones de mi país de origen organizadas en el extranjero.
• Solicito al consulado, del cual dependo, la transcripción de documentos relacionados con hechos del estado civil (nacimiento, matrimonio) ocurridos durante mi estadía.
Prepárese para la expatriación con la familia
• Concierto cita con mi médico para comprobar las vacunas recomendadas, el seguimiento del tratamiento médico y los posibles riesgos médicos incurridos en el país de destino. Hago un chequeo médico a cada miembro de mi familia.
• Verifico periódicamente la validez de mi pasaporte y el de mis hijos.
• Verifico que su certificado de nacimiento o libro de registro familiar, así como su historial médico, estén al día con las vacunas.
• Pienso en la escolarización de mis hijos y los inscribo en una escuela en el extranjero. Sin olvidar volver a registrarlos una vez de regreso en el país de origen.
Cese por motivos legítimos y expatriación
Antes de partir hacia el país de expatriación, rescindo todos mis contratos (agua, gas, luz, internet, etc.), así como para el regreso a mi país de origen.
Cuando se suscribe a una oferta de suscripción, entra en una relación contractual. Para ponerle fin sin coste adicional, es necesario respetar las cláusulas de fin de contrato especificadas en las condiciones generales de venta.
La expatriación permite la terminación por «razón legítima». Este último le autoriza a rescindir cualquier contrato. Una mudanza al extranjero es una circunstancia que facilitará su despido.
Prepárese para su regreso de la expatriación
• Organizo mi mudanza teniendo en cuenta plazos y trámites aduaneros.
• Hago arreglos para beneficiarme de la cobertura de seguridad social cuando regrese a mi país de origen.
• Si he pagado impuestos en el extranjero, solicito antes de salir del país, una liquidación fiscal de la administración local competente.
• Me enteré de mis derechos de conducir con mi carnet de conducir en mi país de origen.
• Guardo todos los documentos de respaldo importantes (empleo, ingresos, salud, etc.)
Contrata un seguro médico para tu expatriación
• Tomo las gestiones necesarias para beneficiarme de una adecuada cobertura social. Me pongo en contacto con un especialista en seguros para expatriados para obtener un asesoramiento adaptado a mi situación personal: mi edad, mi estado civil, mi destino y la duración de la expatriación.
• Suscribo un seguro de repatriación.
• Contrato un seguro médico de expatriación.
Mondassur, corredor de seguros de salud internacional desde hace más de 15 años, te ofrece el seguro de salud internacional que más se adapta a tu perfil según tu país de expatriación, tu edad, tu presupuesto de salud y el grado de cobertura del que deseas beneficiarte. Póngase en contacto con nuestros asesores ahora que responderán a todas sus preguntas o solicitarán su cotización para un seguro médico en el extranjero gratuito en línea.
Para poder iniciar tu proyecto de expatriación de forma serena, debes prepararlo tanto antes de ir al país de expatriación como a la vuelta.