¿Estás hecho para la vida de expatriados?
¿Es posible saber si estás hecho para la vida de expatriados antes de irte? Según un estudio publicado en The International Journal of Human Resources Management, se pueden observar tres perfiles de expatriados.

Los «proteicos»
Las personas con una actitud profesional «protean» son autogestionadas y adaptables y aprenden rápidamente. A veces son autodidactas. Fácilmente asimilan nuevas habilidades y aprecian nuevas experiencias. Estas personas tienen un perfil coherente con las características de la movilidad internacional y es probable que la expatriación aumente su sensación de satisfacción con sus trabajos, así como con sus carreras. Son los candidatos perfectos para la expatriación entre los tres perfiles seleccionados con sin embargo el riesgo de que salgan de la empresa por estar en el extranjero para ir en nuevas aventuras…
Los «sin límites»
Las personas con una actitud profesional «ilimitada» son personas que son estimuladas por las nuevas experiencias y situaciones que enfrentan. Para estas personas, la vida de expatriados es bastante decepcionante porque siempre se sienten atraídos por otras empresas y por la oportunidad de encontrarse con más y más nuevas situaciones, nuevos retos y nuevas personas.
Los profesionales
Las personas con actitud profesional ven la expatriación como un paso preliminar hacia la promoción dentro de una empresa multinacional. Estas personas no hacen buenos expatriados porque tienden a sentirse ansiosos por el curso futuro de sus carreras. Gastan mucha energía para regresar a su país de origen o a nuevos horizontes en lugar de invertir plenamente en el país de la expatriación.
Así que si tienes la oportunidad de emigrar, examina cuidadosamente tus motivaciones personales para evitar una experiencia internacional negativa.
¡Piensa también en todas las condiciones de tu vida de expatriado y tu seguro internacional!