Visados y Salud en Turquía
¿Quieres pasar tus vacaciones en Turquía? ¿Estás planeando un proyecto de expatriación en Turquía? Cualquiera que sea la razón por la que elegiste ir allí, considera sacar un seguro médico de viaje o para expatriados para ti y tu familia. Esto evitará posibles complicaciones financieras, de salud y legales en caso de un accidente inesperado. Te aconsejamos que favorezcas los contratos cuyas garantías cubran la repatriación, los gastos hospitalarios, la responsabilidad civil y otros gastos médicos de emergencia.

- Régimen político: República Parlamentaria
- Capital: Ankara
- Superficie: 780.580 kilómetros cuadrados
- Población: 74,7 millones de personas
- Idiomas hablados: turco
- Moneda: Libra turca
Visados Turquía
No necesitas un visado para estancias turísticas de menos de 3 meses si eres de nacionalidad española. Todo lo que tiene que hacer es presentar tu pasaporte válido.
Embajada de España en Ankara
Prof. Aziz Sancar 8
06680 Çankaya – Ankara
Tel: +90 312 438 03 92 / +90 312 440 21 69 / +90 312 440 17 96
Fax: +90 312 442 69 91
Embajada de Turquía en Madrid
C/Rafael Calvo, 18 2ºA-B
28010 MADRID
Tel: +34 913 103 904
Fax: +34 91 308 66 02
Correo electrónico: embajada.madrid@mfa.gov.tr
Vacunas y seguridad en Turquía
Vacunas y enfermedades locales
No se requiere vacuna para los visitantes.
- Para los adultos, no olvides las vacunas contra el tétanos, la poliomielitis, la hepatitis A y B, la meningitis A y C y para los grupos de riesgo: tuberculosis y rabia.
- Para los niños, no olvides las vacunas contra la difteria, el tétanos, la tos ferina, la poliomielitis, la tuberculosis, el sarampión, las paperas, la rubéola, la hepatitis A y B, (larga estancia), la meningitis A y C (larga estancia para viajeros de 18 meses), tifoidea (larga estancia para viajeros de 5 años en adelante).
En Turquía, las siguientes enfermedades son comunes: Amebiasi, mordeduras de araña, serpientes, peces y escorpiones, ascaris, hepatitis A y B, leishmaniasis, enfermedades de transmisión sexual, meningitis, poliomielitis, rabia, SIDA, tétanos, tuberculosis, tifoidea.
Seguridad en Turquía
La mayor parte del territorio de Turquía se encuentra en una zona de alta actividad sísmica. Los terremotos son comunes. Por lo tanto, en caso de estancia en el país es necesario consultar las recomendaciones habituales. Los ataques regulares en Turquía atestian la persistencia de un riesgo terrorista en ese país. Antes de tu salida tóma el tiempo para consultar las recomendaciones de la sección de salud y seguridad del sitio del Ministerio de Asuntos Exteriores.
Seguro médico y repatriación a Turquía
¿Por qué sacar un seguro médico internacional cuando viaja o reside en Turquía? Simplemente porque el gasto en atención médica alcanza rápidamente sumas muy altas en el extranjero. Por otro lado, la garantía de repatriación es un criterio esencial. En caso de accidente grave, puede ser necesaria una repatriación médica al centro médico más cercano o al país de residencia. Dependiendo de dónde te encuentras en el momento del accidente, y dependiendo del pronóstico médico, puede ser necesario alquilar un helicóptero o un avión médico.
Mondassur te acompaña en tu elección de seguro médico internacional ayudándote a comparar las diferentes ofertas en el mercado. Dependiendo de tu perfil, podremos ofrecerte diferentes seguros de viaje, seguros internacionales para estudiantes y seguros para expatriados.