Visados y Salud en Cuba

Cualquiera que sea la razón por la que elegiste viajar a Cuba, considera tomar un seguro de viaje o un seguro médico para expatriados para ti y tu familia. El seguro para Cuba es necesario para obtener su visa y por lo tanto para poder entrar en el territorio de Cuba. Usted se irá con tranquilidad y será capaz de prevenir los riesgos financieros, de salud y legales que ocurrirían inesperadamente. Las garantías de repatriación, hospitalización, responsabilidad civil y otros gastos médicos de emergencia son esenciales, independientemente de su destino.

seguro de cuba

Régimen político: República Socialista
Capital: Habana
Superficie: 110.860 kilómetros cuadrados
Población: 11,48 millones de personas
Idiomas hablados: Español
Moneda: Peso cubano

Visados Cuba

Si eres ciudadano español o nacional de otro estado miembro de la UE, no necesitas un visado para una estancia turística de menos de 30 días, pero debes tener una tarjeta turística nominativa emitida por la Embajada de Cuba. Para una estancia de «negocios», debes tener una visa.

Embajada de España en La Habana
Calle Cárcel Nº 51 esquina a Zulueta
Habana Vieja
Ciudad de La Habana – Cuba
CP: 10100
Tel: (+53) 7 866 80 25
Fax: (+53) 7 866 80 06
E-mail: emb.lahabana@maec.es

Embajada de Cuba en Madrid
Paseo de la Habana, No. 194
28036, Madrid
Tel: +34 91 359 25 00
Fax: +34 91 359 6145
Correo electrónico: secreembajada@ecubamad.com

Vacunas y Seguridad en Cuba

Vacunas y certificados obligatorios

  • Vacunas y certificados obligatorios: No se requiere vacuna.
  • Vacunas y certificados recomendados: Para los adultos, no olvides las vacunas contra el tétanos, la tifoidea, la poliomielitis, la hepatitis A y B, la meningitis A y C y para los grupos de riesgo: tuberculosis y rabia. Para los niños, no olvides las vacunas contra la difteria, el tétanos, la tos ferina, la poliomielitis, la tuberculosis, el sarampión, las paperas, la rubéola, la hepatitis A y B, (larga estancia), la meningitis A y C (larga estancia para viajeros de 18 meses), tifoidea (larga estancia para viajeros de 5 años en adelante).
  • Enfermedades locales: En Cuba, las siguientes enfermedades son comunes: Amibiase, mordeduras de araña, serpientes, peces y escorpiones, ascaris, hepatitis A y B, leishmaniasis, enfermedades de transmisión sexual, poliomielitis, rabia, SIDA, tétanos, tuberculosis, tifoidea.

Seguridad

Seguro de Salud de Cuba

¿Por qué sacar un seguro médico internacional cuando viajas o vives en Cuba? Simplemente porque el gasto en atención médica alcanza rápidamente sumas muy altas en el extranjero. Por otro lado, el seguro de salud es obligatorio en Cuba para poder ser cubierto en una institución pública o privada. La garantía de repatriación es un criterio esencial. En caso de accidente grave, puede ser necesaria una repatriación médica al centro médico más cercano o al país de residencia. Dependiendo de dónde te encuentras en el momento del accidente, y dependiendo del pronóstico médico, puede ser necesario alquilar un helicóptero o un avión médico.

Mondassur te acompaña en tu elección de seguro médico internacional ayudándote a comparar las diferentes ofertas en el mercado. Dependiendo de tu perfil, podremos ofrecerte diferentes seguros de viaje, seguros internacionales para estudiantes y seguros para expatriados.

Otros consejos de viaje en Cuba

Trabajamos con las aseguradoras más grandes del mundo

AIG
VYV
GAN
Chubb
Mondial assistance
allianz
LLOYD'S
Swisslife
AXA
Mutuaide assistance
×

Une question ?

Cliquez sur le contact ci-dessous pour discuter sur WhatsApp

×