Seguro de salud en México

¿Quiere mudarse a México? Por su atractivo clima, el creciente número de interesantes oportunidades profesionales y la proximidad a Estados Unidos… ¿Por qué es importante contratar un seguro médico en México?

internacional-internacional

Sistema de salud en México

El sistema sanitario mexicano está gestionado por un sector público y otro privado. Los residentes en México tienen la opción de buscar tratamiento en uno u otro dependiendo de sus ingresos. El sector público es mucho más asequible en términos de precio, sin embargo, tiene una gran escasez de personal, lo que provoca tiempos de espera más largos y una mala calidad de la atención. Además, la mayoría de los mexicanos buscan atención en los centros públicos, ya que no pueden pagar la atención privada. El sistema privado ofrece una atención mucho más completa y de calidad, con tiempos de espera mucho más cortos. Como se ha mencionado anteriormente, el coste de acceder a la asistencia privada es mucho más elevado.
El IMSS (Instituto Gubernamental de la Seguridad Social) es el seguro médico obligatorio creado por el gobierno. Todos los residentes en México deben afiliarse al sistema de salud local y, por tanto, estar suscritos al IMSS. También existe el ISSSTE (Instituto Mexicano del Seguro Social y de la Función Pública) para los empleados del sector público

Seguro local en México

El IMSS es obligatorio para todos los trabajadores residentes en México. Este seguro cubre el coste de la atención médica rutinaria, la hospitalización, la cirugía y la compra de medicamentos. Al suscribirte al IMSS, estarás afiliado a un médico y no podrás cambiarte. Los costes sólo se cubren si se trata de un tratamiento en el sector público. Mientras que el IMSS cubre a los trabajadores del sector privado, el ISSSTE sólo cubre a los trabajadores federales. Estos dos seguros públicos cubren alrededor del 60% de la población mexicana. El resto de la población está cubierta por un seguro médico privado o no está cubierta en absoluto. La ventaja del seguro médico privado es la facilidad de acceso a la atención médica, especialmente en los hospitales.
El IMSS ha firmado un convenio con la Secretaría de Relaciones Exteriores de México para que los trabajadores mexicanos en el extranjero puedan extender la cobertura de seguridad social a sus familias y reactivar su fondo de seguridad social.

¿Cómo puedo encontrar un médico de cabecera o un especialista en México?

Usted es un expatriado y quiere consultar a un médico una vez que está en México. Le aconsejamos que se ponga en contacto con su embajada, que le pondrá en contacto con asesores médicos. Estos médicos le dirigirán a colegas cualificados y reconocidos por su capacidad para tratarle en las mejores condiciones.
También puede consultar a un médico en una farmacia, ya que cada farmacia tiene un médico en plantilla.
El precio de una consulta con un médico en México es de aproximadamente 400 pesos (17 euros). Además, puedes recurrir a las visitas a domicilio, que son muy comunes en algunas partes de México.
El precio de una consulta con un médico especialista en México ronda los 800 pesos (34 euros).
Un equivalente de paracetamol en México es Tempra y cuesta 82 dólares, es decir, 1670 pesos. Existe otro medicamento equivalente al Paracetamol, el Mejoral, que es mucho más barato: 19 dólares o 390 pesos.

Ejemplos de precios promedio de tratamientos médicos en México según el IMSS

  • Diabetes: 131.000 pesos/año
  • Hipertensión: 76.000 pesos/año
  • Cesárea: de 20.000 a 47.000 pesos
  • Operación de apendicitis: 35.000 a 40.000 pesos
  • Sesión de quimioterapia: 7090 pesos
  • Parto: 12335 pesos
  • 1 día en el hospital: 9272 pesos
  • Cirugía: 8257 pesos
  • 1 día de hospitalización en cuidados intensivos: 44151 pesos

El coste de la atención mostrada es para la atención pública, para la atención privada será más caro.
Ejemplo de precios medios de operaciones dentales:

  • Escala: de 500 a 1000 pesos
  • Resina dental: 850 pesos
  • Corona dental: 600 pesos/diente
  • Implante dental: 500 pesos/pieza

Ejemplos de otros servicios:

  • Gafas: 500 pesos para las monturas + lentes = 3000 pesos
  • Hospital privado: entre 700 y 8000 pesos.
  • 35.000 pesos por un día de hospitalización

El servicio de urgencias en México

El número de emergencia en México es el 911. El servicio de emergencia funciona las 24 horas del día, todos los días del año. Serás atendido en cualquier lugar de México.

  • Servicio de emergencia: 671 pesos
  • Traslado en ambulancia: 506 pesos
  • 1 día en el hospital: 9272 pesos

La situación sanitaria en México

No se exigirá una prueba de covirus negativa para cruzar la frontera terrestre o aérea con México. El gobierno mexicano no impone ninguna restricción relacionada con la pandemia. De hecho, en México no se exige el pase sanitario en las zonas públicas y turísticas. Le recomendamos que tenga su calendario de vacunación completo y un seguro internacional que cubra el coste de Covid en caso de hospitalización.

  • Prueba de Covid: de 15.000 a 30.000 pesos
  • Paquete de 10 mascarillas quirúrgicas: 50 pesos
  • Gel antibacteriano: 24 pesos

Es imprescindible que contrates un seguro internacional para el Covid, ya que los gastos de hospitalización en caso de Covid son muy elevados: entre 80.000 y 100.000 pesos por día, es decir, al menos 3.400 euros por día, y pueden llegar a superar los 4.000 euros.

¿Qué vacunas se requieren para la expatriación a México?

Las siguientes vacunas son esenciales antes de ir a México: Hepatitis A y Hepatitis B. La rabia y la malaria son muy recomendables.
También le recomendamos que se proteja contra las picaduras de mosquitos con, por ejemplo, ropa holgada y repelentes. También le recomendamos que tome una medicación en caso de reacción a una picadura de mosquito, que su médico puede recetarle antes de su expatriación. No existe ninguna vacuna ni medicación para hacer frente al dengue, por lo que es importante tener cuidado y tomar precauciones.
También puedes pedir a tu médico que te prescriba un tratamiento antibiótico en previsión del turista.

¿Cómo se atiende a los niños en México?

En México, existe el Instituto Nacional de Pediatría de México, que forma parte de la Secretaría de Salud mexicana. Esta organización se encarga de la formación de especialistas en pediatría a nivel nacional e internacional. El precio medio de una consulta con un pediatra es de aproximadamente 600 pesos o 26 euros.
Para elegir un buen pediatra, puedes empezar pidiendo a tus conocidos que te recomienden un pediatra de confianza. También puede preguntar a los consultores expatriados si conocen a algún pediatra entre sus conocidos.

Maternidad y embarazo en México

Para que su embarazo se desarrolle sin problemas en México, le recomendamos que tenga un seguro internacional privado que cubra sus gastos de maternidad para que pueda acudir a centros privados. En México, el tiempo de espera y la calidad de la atención son superiores en los hospitales privados, casi similares a los europeos. En cualquier caso, no verá ninguna diferencia.
Además, le aconsejamos que, dependiendo de la ciudad en la que se encuentre, se ponga en contacto con otros expatriados que puedan recomendarle un médico o un ginecólogo. Puedes ponerte en contacto con ellos buscando en foros de Internet.

Algunos ejemplos de gastos médicos relacionados con la maternidad según el IMSS:

  • Entrega: de 15.000 a 30.000 pesos
  • Cesárea: de 20.000 a 47.000 pesos
  • Rayos X: 360 pesos
  • Ultrasonido: 571 pesos
  • Tomografía axial: 2780 pesos
  • Sesión de hemodiálisis: 5021 pesos

Durante el embarazo, un obstetra o un ginecólogo la controlará hasta que dé a luz. Por término medio, te harán tres ecografías para comprobar que el bebé crece bien.
En México no hay una verdadera asistencia posterior. Cuando das a luz en un hospital, las enfermeras asisten al médico. Hay muy pocas parteras en México. Le aconsejamos que intente ponerse en contacto con comadronas expatriadas si necesita una.

¿Debo tomar un seguro médico en México?

México es uno de los países con altos costos médicos, y hay una gran diferencia entre las organizaciones de salud públicas y privadas. Mondassur te aconseja encarecidamente que contrates un seguro médico privado para México antes de partir para trabajar, viajar o hacer una práctica en México. Por un lado, algunos gastos médicos en México no son insignificantes. Por ejemplo, el coste de los cuidados de Covid puede llegar a ser de 100.000 pesos diarios, es decir, más de 4.000 euros. Contratar un seguro internacional privado le permitirá disfrutar al máximo de México sin el riesgo de tener que pagar grandes facturas al salir del hospital.
Además, el seguro médico obligatorio de México no cubre la repatriación a su país de origen en caso de emergencia.

¿Cuál seguro médico para México?

Comprar el seguro GoldExpat para tu expatriación a México

  • Mondassur le recomienda que contrate un seguro médico internacional en cuanto salga para México. El seguro GoldExpat de México se adapta perfectamente a sus necesidades:
    Incluye la cobertura del 100% de los gastos reales de hospitalización. Es obligatorio tener una cobertura del 100% de los gastos de hospitalización en México, ya que no podrá contar con hospitales públicos saturados y con tiempos de espera extremadamente largos. El tratamiento en un hospital privado es mucho más tranquilizador en cuanto a la calidad de la atención y los tiempos de espera son mucho más cortos.
  • Sus gastos médicos actuales estarán cubiertos hasta el 90% o el 80%, según el paquete que elija. Aunque el precio de los medicamentos locales es bajo, con GoldExpat puedes permitirte comprar medicamentos importados del extranjero. Lo más probable es que estos medicamentos más caros sean más seguros y eficaces que los locales.
  • Cobertura de responsabilidad civil, lo que significa que, además de estar asegurado, también estará cubierto por daños involuntarios a terceros. En México, la tasa de accidentes en carretera es bastante alta.

No pierda tiempo, obtenga un presupuesto gratuito en nuestra página web y/o póngase en contacto con nosotros por correo electrónico o por teléfono para obtener información más precisa según su situación.

Trabajamos con las aseguradoras más grandes del mundo

AIG
VYV
GAN
Chubb
Mondial assistance
allianz
LLOYD'S
Swisslife
AXA
Mutuaide assistance
×

Une question ?

Cliquez sur le contact ci-dessous pour discuter sur WhatsApp

×